Kalikántsari

Hay leyendas que hacen que mi vida sea más saladita, me entusiasman tanto que mis 25 castaños pesan como si fueran 5.La que más me emociona es, sin duda,la que cuenta de las salvajadas en las que se encomiendan unas simpáticas criaturas llamadas kalikánsari( καλικάντζαροι).
Según la tradición ,entre los días 25 de diciembre y 6 de enero la tierra aloja , aparte de seres humanos, animales domesticos o salvajes,plantas y flores, a unos monstruitos negros, traviesos,"jajines" y peludos que, aunque por muchos son considerados malvados e incluso hasta peligrosos, disfrutan y disfrutarán mi eterno cariño.
El habitat natural de los kalikántzari es ,del 7 de enero hasta el 24 de diciembre, el corazón de la tierra. Sí, esos seres viven en las visceras de nuestro planeta y durante la mayoría del año se dedican frenéticamente a roer el tronco que sujeta la tierra. Cuando están a punto de acabar su tarea y mandar la tierra al garete, justo en aquel momento en el que la tierra tambalea peligrosamente entre el caos y la nada, los kalikántsari, mesmerizados por los olores que desprenden los lukumades y los melomakaruna dejan de roer, suben a la tierra y empiezan a...COMEEEEEEEEEEERRRRR. Entran en las casas por la noche y metiendo sus manitas y sus pezuñitas de cabra-macho en los tuppers roban los manjares anteriormente mencionados. Verás....les gusta tanto la miel (ingrediente indispensable tanto de los lukumades como de los melomakaruna) que podrían cometer cualquier delito para conseguir su dosis. Y la cosa no acaba allí: también les gusta ensuciar las sábanas recién lavadas, mezclar tierra con la harina almacenada en las dispensas de las amas de casa y descoser la ropa de la gente.
Dice la leyenda que si alguna vez te topas por la calle con algun kalikánsaro ( cosa muy poco probable, porque a los kalikantzari no les gusta la gente y van siempre bastante in cognito) , éste te hará bailar hasta que no puedas más, es decir hasta que te salgan burbujas en los pies y te quedes sin aire en los pulmones.
El día 6 de enero, es decir cuando estan hartos de tanto dulce y tanto follón, se acuerdan de que hay que volver al trabajo y que¨"joder! el tronco que sujeta la tierra a vuelto a crecer". Y se despiden de nosotros y bajan al corazón de la tierra y erre que erre con su "jritsi jritsi" hasta el día 25 de diciembre del año que viene.
Cuando éramos niños en mi casa el día 6 mi madre solía preparar lukumades. Como pequeños kalikántzari que éramos, mi hermano y yo nos atiborrabamos de estas pelotitas hasta que se nos salían por los agujeros de la nariz. Entonces, cuando no podíamos más nos daba por compartir. Y compartiamos SIEMPRE con los kalikantsari... Nos poniamos en la terraza y desde ahí tirabamos lukumades al techo de la casa. La lógica detrás del lanzamiento de lokumades ?? Pues, que por supuesto los kalikántzari no podrían irse de la tierra sin una última ración de sus dulces favoritos!!! Ayyy....qué tiempos!
6 Comments:
Mou aresoun! Mou aresoun mou aresoun!
Ummb, además de gilipollas este tío era ladrón también!?! Aquel chico por supuesto que escondía algo, aparte de tu jamón serrano en sus bolsillos...Y nunca sabremos qué!! (gracias a dios)
Que maravilla encontrar este sitio!
Ha sido tan instructivo leerte.
Es magnífico conocer otros mitos y costumbres.
Continua relatando sobre tu tierra, que continuaré apareciendo por aqui.
Besos desde bien al sur del mundo :)
Princesa, muchisimas gracias y bienvenida a Chiprelandia : )
Continuare relatando sobre Chipre, sobre todo si tengo comentaristas como tu que tanto me animan con sus palabras! Gracias.
querida, continúo pensando en bebe, pero este post tuyo es taaaaaaanbonito!!!!
muacks!
celistinaki mou, euxaristw polu!! A mi me encanta el tema de los kalikantzari, me gusta y me gusta, y me hace ilusion saber que a ti tambien!
Un besito y no te rompas la cabeza con bebe!
Post a Comment
<< Home